lunes, 23 de octubre de 2017

379. Títulos



Tengo por costumbre no complicarme demasiado la vida a la hora de titular mis artículos. Sobre todo, cuando se trata de reseñas críticas de algún libro, suelo encabezar mi escrito con el mismo título de la obra que reseño. Sin embargo, en algunos de los periódicos con los que colaboro me he topado con algún jefe de redacción que me ha pedido titular la reseña de otro modo con el fin expreso de que no coincidiera en ningún caso con el de la obra reseñada. He notado que en el mundillo periodístico esta sugerencia ha adquirido la categoría de máxima, una suerte de acuerdo tácito que todo el mundo acepta con normalidad, y hasta hay quien se extraña de mi imperdonable ingenuidad –quién es este tío que titula igual que el libro, habrase visto, qué falta de profesionalidad, debe de ser nuevo–. ¡Anatema! Sólo en mi columna del Diari de Tarragona dispongo de total libertad a la hora de titular. Quizás sea porque, tras casi 8 años de colaboración semanal, ya nadie se preocupa de revisar lo que escribe el pirado ese de la literatura…
Pero es que, ¿por qué inventarse un título alternativo cuando uno reseña un libro titulado, por ejemplo, El corazón es un cazador solitario? O, El jardín del unicornio y otros lugares para hombres solos. O A la sombra de las muchachas en flor. O La insoportable levedad del ser. O Lo bello y lo triste. O La balada del café triste (McCullers tenía realmente un don). O El museo de la inocencia. O El guardián entre el centeno. O Buenos días, tristeza. O La soledad de los números primos. O El amor en los tiempos del cólera. O Un tranvía llamado deseo. O Primavera con una esquina rota. O Mortal y rosa. ¿Qué mejor pórtico para una crítica literaria que la literatura misma? Por no hablar de los libros de poesía, que son un verdadero tesoro en el arte de titular. Recuerdo una vez que reseñé un libro de Antonio Carvajal, titulado El fuego en mi poder y para no repetir el título tuve que ingeniármelas de tal modo que acabé llamando al artículo “Carvajal, Prometeo de la poesía”. Buf.
El nutrido caudal de títulos hermosos que a mí me facilitan mi tarea se debe en muchas ocasiones al buen tino de los editores o, al revés, a la lucha del escritor por no escuchar las recomendaciones de aquéllos. Orgullo y prejuicio iba a llamarse “Primeras impresiones”; Matar a un ruiseñor se iba titular con el nombre de su protagonista “Atticus”; Lo que el viento se llevó iba a ser “Mañana será otro día”; Moby Dick se hubiera limitado a “La ballena”;y Guerra y paz estuvo a punto de imprimirse como “Bien está lo que bien acaba” (eso sí hubiera sido una anatema). Otras veces, algunos títulos insulsos se han revestido de una sugestión especial al traducirse. Así, La importancia de llamarse Ernesto, de Oscar Wilde, proviene de un error de traducción, al confundir earnest, –que significa serio–, con Ernesto. Y Jorge Luis Borges, no sabemos si premeditadamente o por desconocimiento, tradujo The sound and the fury, de Faulkner, como El sonido y la furia, cuando en realidad el título original es una frase hecha, similar a nuestro “hablar por hablar”. Bienvenida, pues, la confusión.

Seguiré, pues, en la pertinaz contumacia de titular las reseñas igual que las obras reseñadas. Y si alguna vez cae en mis manos un buen libro con un mal título haré lo mismo. Porque los libros tienen derecho a que se los llame con sus nombres y apellidos. Para que vayan de boca en boca y acaben en el bautismo, siempre nuevo, de los ojos del lector.

2 comentarios:

Javier Angosto dijo...

Pocos títulos más definitivos que el de CIEN AÑOS DE SOLEDAD. El caso es que en los años 40 García Márquez llevó a cabo un primer intento de escritura. En esa primera aproximación la novela iba a titularse LA CASA.
Borges, por cierto, en una de sus maldades, declaró que a la novela le sobraban algunos años.

Concha D'Olhaberriague dijo...

Estoy muy de acuerdo contigo, Fernando.¿por qué usurpar al libro su tarjeta de presentación natural, que no es otra que su título?